
Desde un punto de vista económico, no cabe duda de que el franchising es un método o sistema vinculado a la comercialización de productos o servicios. El franchisor (franquiciante), tiene un producto o servicio que sabe que llena una necesidad de mercado consumidor. Su principal interés es saber cómo puede distribuirse mejor ese producto o servicio que sabe que llena una necesidad del mercado consumidor. Su principal interés es saber cómo puede distribuirse mejor ese producto o servicio del modo más eficiente y efectivo, para acceder lo más rápido a posibles nuevos territorios, cruzar límites estatales o políticos y aun fronteras nacionales.
La Franquicia es una figura jurídica de utilidad en un entorno recesivo pues permite cambiar de giro rápidamente amparándonos en una tecnología probada y un reconocimiento de mercado. El contrato puede ser definido como uno en virtud del cual una compañía conocida como “Franchisor” proporciona a otra independiente conocida como “Franchisee” una forma o modo de hacer negocios que incluye pautas de gestión y administración, mercadeo, finanzas y control.
Este derecho puede tomar la forma de venta del producto del “Franchisor”, usar su nombre, producción, técnicas de marketing y usar en general su aproximación a los negocios.
La franquicia o franchising combina varios de estos elementos para crear un todo orgánico y coherente cuyo objetivo es reducir el riesgo de ingreso y permanencia en el mercado objetivo.
Las principales franquicias son la de venta o alquiler de carros (Avis, Hertz), computadoras (Computerland), bebidas (Coca Cola, Pepsi) o comidas rápidas (Mc Donald´s, Piizza Hut, Burger King)
Mediante el contrato de franquicia una empresa matriz o principal promueve y constituye una serie de empresas autónomas vinculadas, a fin de encomendarles la producción o venta de sus productos o servicios, permitiendo que sean ofrecidos al consumidor a precios más accesibles.
Así una empresa principal franqueadota o franchisor o concedente otorga a la empresa vinculada y eventualmente controlada, franqueada, Franchise o concesionaria, que actúa con gestión y riesgo propio, el derecho de ejercitar en determinadas condiciones y bajo el control de la concedente, una actividad normalmente de producción de bienes o de prestación de servicios, valiéndose de medios comunes o de signos distintivos u otro elementos de identificación de la concedente, sea de patentes de invención o de otros conocimientos y de la asistencia técnica de la concedente, a cambio de un precio o compensación compuesto de una renta fija y una variable proporcional a los ingresos producidos por la explotación del negocio por parte de la concesionaria.
Este contrato es de distribución comercial y aplicación paulatina. Igualmente comprende la transferencia de la sólida imagen de la concedente, que permite el ingreso a diversos mercados en forma competitiva y la expansión de los negocios, el uso y transferencia de patentes, marcas, suministro de bienes, prestación de servicios, cesión de bienes, métodos de administración, control de calidad, mercadeo, publicidad de la concedente a la concesionaria, facilitando la administración comercial y los gastos de gestión. Se puede aplicar igualmente en la privatización de empresas del Estado.
En resumen, se trata de un sistema de producción y/o distribución mediante contrato entre dos empresas, una llamada franquiciadora, que concede a la otra franquiciada, el derecho a explotar una marca, producto o técnica a más de un modo integrado de trabajar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario